SIGNIFICADO: Los mazahua es una tribu indígena que viven en territorio mexicano viven en municipios con un índice de marginación es bastante alto.
UBICACIÓN:
LENGUA: jñatio
POLÍTICA: Entre los cargos principales de la comunidad mazahua están los mayordomos, grupos de varones con parentesco filial patrilineal que se encargan de organizar las fiestas patronales; el comisario ejidal, quien se encarga de resolver todas las cuestiones referentes a la tenencia de la tierra de los vecinos de la comunidad y el delegado municipal, que se ocupa de mantener el orden dentro de la comunidad en los términos que el bando municipal lo determina.
ECONOMÍA: La actividad productiva tradicional es la agricultura: la población alcanza el 39.3%; de ésta, el 40% se ocupa en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; el 32% se relaciona con la manufactura de artesanías y el empleo en la industria de la construcción y el 28% en actividades vinculadas al comercio y servicios.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo.
VESTIMENTA:
El traje típico de la Mujer Mazahua está compuesto por falda y blusa de manta blanca con motivos coloridos y bordados de animales o flores. Sobre la falda usan otra de satín de colores fuertes como el amarillo, el rosa, el morado, el verde y el azul rey. En su cintura, una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas, rebozo sobre la cabeza y hombros, cabello trenzado con cintas de colores, collares y aretes exuberantes.
El caballero viste calzón y camisa manga larga de manta blanca con las extremidades bordadas, pañuelo en el cuello, sombrero de palma y calzado de cuero.
GASTRONOMÍA: Los mazahuas se alimentan principalmente con los granos y vegetales que ellos mismos cosechan. El maíz es la base de sus platillos principales como las tortillas acompañadas de mole y salsa de chiles secos, maíz tostado, elotes, pinole, tamales, atoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario